El Bombardero Heinkel es una unidad aérea de ataque aire-tierra, y es una de las dos opciones de bombardero para producir en el aeropuerto durante la Edad Atómica - IIGM, la otra siendo si se lo actualiza al Bombardero B-17. Se caracteriza por su alta resistencia ante ataques, y gran efectividad ante numerosas unidades en tierra y edificios que permanezcan en grupo, merced de su efecto en la zona. Puede permanecer en el aire hasta por un minuto y medio y recorrer una distancia de aproximadamente la mitad de un mapa de tamaño Grande (105×105 casillas).
Un avión de esta clase deja caer hasta 4 enormes bombas sobre su objetivo, que es destruido o seriamente dañado, para luego tener que aterrizar en el aeropuerto para repostar. El Bombardero Heinkel requiere de poco espacio para virar en dirección contraria y tiene una gran resistencia contra muchas unidades antiaéreas. Sin embargo, es especialmente débil contra el Caza Spitfire; una flota de al menos tres de estos cazas bastan para desplomar un Heinkel bien equipado en muy poco tiempo.
Cuando un Bombardero Heinkel ataca una ciudad, la sirena de guerra suena en la zona.
El Bombardero Heinkel tiene una combinación de colores peculiar: el jugador puede reconocer una unidad suya por medio de dos franjas delgadas paralelas que cruzan el dorso del avión perpendicularmente. Como característica notable, este avión lleva un rótulo en el fuselaje de la cola, que no es legible al indicar letras cortadas a la mitad, pero según se puede ver en el archivo de textura .sst, pone "8H A0", u "8H AO".
Bonificaciones de civilización[]
- 20% Reducción de costes
- 20% Tiempo de vuelo
- 20% Puntos de impacto
- 20% Tiempo de vuelo
- 20% Velocidad
- 25% Puntos de impacto
- 20% Velocidad
Heinkel He 111[]

El Heinkel He 111 era capaz de esquivar a los cazas pero no de defenderse muy bien. Eso le costó a Alemania cientos de unidades perdidas en la guerra.
El Heinkel He 111 fue quizá el bombardero medio más conocido durante la Segunda Guerra Mundial. Los prototipos datan de principios de los años 30 y el primer vuelo ocurrió en 1935. Fue fabricado para la Luftwaffe de Alemania, y los primeros aviones terminados pretendieron ser utilizados por la Lufthansa con fines comerciales, pero sin lograr éxito. En 1937, el Heinkel He 111 tuvo un papel destacado durante la Guerra Civil Española, donde se integró a la Legión Cóndor y recibió el apodo de "Pedro". Cuando la Segunda Guerra Mundial empezó, se produjeron por centenas en Alemania y se enviaron a Londres para bombardeos constantes en la conocida Batalla de Inglaterra.
Su diseño cumplía diversos factores de ventaja: por un lado lograba alcanzar velocidades extraordinarias, de hasta 440 km/h, y engañaba a la vista al pensarse que lo que volaba era sólo un avión de transporte. Una de las características más distinguibles era su nariz acristalada. Gracias a ella, el piloto podía tener clara visibilidad de media esfera de lo que sucedía al frente. Además, disponía de una metralleta que estaba situada un poco a la derecha para facilitar la visión al piloto. Sobrevolaba las ciudades vaciando hasta 2 toneladas de explosivos que podía cargar. Sin embargo, cuando fue construido, hubo varios aspectos que se pasaron por alto respecto a su nivel de defensa. Confiados en su buen desplazamiento y velocidad, los diseñadores sólo le proveyeron de un par de ametralladoras, la del frente y una más sobre el dorso para disparar hacia la cola. Si bien resultó un avión veloz para escapar a los cazas de la época, frente a los Spitfire ingleses prácticamente no tuvo escapatoria. Su fuselaje era altamente resistente a las balas, pero los cazas le daban alcance rápidamente, destrozando decenas de ellos todos los días. De ahí que al Heinkel He 111 se le reasignara más tarde a bombardero nocturno.
El Heinkel He 111 sufrió numerosos cambios y mejoras, produciendo muchas variantes que corregían los defectos de las anteriores, pero con el tiempo fue quedando obsoleto. Para 1943, el surgimiento de nuevos y mejores aviones de bombardeo orillaron al Heinkel He 111 a su retiro. No obstante, en 1945 la empresa española Construcciones Aeronáuticas S. A. hizo un contrato con Heinkel y desarrolló el CASA 2111, una derivación de las versiones más modernas del Heinkel He 111, que funcionó todavía hasta mediados de los años setenta.
Véase también[]
- Bombardero Gotha
- Bombardero B-17